
¡Bienvenidos al espacio donde los acompañamientos se roban el show y se convierten en verdaderos protagonistas!
¿Sabías que una guarnición elegida con ingenio es mucho más que un simple «extra» al momento de servir? Esto es especialmente cierto cuando preparamos delicias del mar como pescados o mariscos (¡aunque estas ideas también son geniales para otras carnes!).
Para esos platos, las guarniciones son la chispa de sabor, color y textura. ¡Tienen el poder de elevar tus creaciones culinarias a otro nivel! ✨👌
¡Te invitamos a explorar un universo de posibilidades con nuestra selección de Guarniciones Creativas! Un sinfín de ideas originales para que tus preparaciones estrella ¡realmente deslumbren en la mesa!✨👌
Navega y ¡Pesca tu Guarnición Perfecta!
En Pescandorecetas, queremos que cada comida sea una fiesta de sabores, y por eso hemos organizado nuestras propuestas de acompañamientos pensando en todas las ocasiones y gustos. ¡Prepara fuerte esa caña, llegó la hora de pescar esa receta y encontrar tu acompañamiento perfecto! ✨👌
Consejos y Secretos para Guarniciones Perfectas
¿No te ha pasado? Te decides por una comida y de repente, te asalta la gran pregunta: «¿Con qué la acompaño?».
Pasa con todo: un suculento filete de pescado, un delicioso plato de mariscos o incluso una sabrosa quiche de vegetales.
Si eres como la mayoría, seguro que lo primero que te viene a la mente es: ¡una ensalada! ¿A que sí?…😁
Es verdad, muchos platos pueden servirse solos y ser ¡fantásticos! Pero, seamos sinceros, la mayoría necesita ese toque “mágico”. Un buen acompañamiento los transforma en platos más vistosos, coloridos y equilibrados. ✨👌
Los platos caseros preparados con cariño y una buena guarnición parecen salidos de un restaurante. ¡Y precisamente esos son los que queremos ayudarte a crear!
Vamos a compartir contigo consejos y valiosos secretos para que potencies tu creatividad. Estos trucos elevarán el nivel de tus platos y marcarán la diferencia en tu mesa. 🤗
¿Quieres que tus guarniciones deslumbren y tus platos conquisten? ¡Sigue leyendo y descubre cómo!…
Para ayudarte a navegar por estos secretos, hemos organizado la información en las siguientes secciones principales:
- Cómo Elegir la Guarnición Ideal para Cada Plato Principal
- Dominando los Perfiles de Sabor en tus Guarniciones
- Trucos para que tus Vegetales Sean Irresistibles
- Guarniciones Rápidas y Fáciles para el Día a Día
- La Importancia de las Guarniciones en una Dieta Equilibrada
Cómo Elegir la Guarnición Ideal para Cada Plato Principal
A ver, no todos los protagonistas del mar son iguales, ¿verdad? Un delicado lenguado necesita mimos, un salmón tiene mucho carácter y unos langostinos, ¡están listos para la fiesta!
Cada «protagonista» tiene sus gustos. Si tu pescado es más bien suavecito, no lo apabulles. Si tiene personalidad, ¡busca un compañero que esté a su altura o que le dé un contrapunto divertido! 😋✨
Conoce a tu protagonista: Pescados y Mariscos
Para que te sea más fácil acertar y te luzcas en la cocina, aquí te damos algunas pistas según el tipo de protagonista marino que tengas en mente:
Para Pescados Blancos: Sutileza y Complementos Delicados
Aquí hablamos de pescados como la merluza, el lenguado, el bacalao fresco o el rodaballo.
Estos pescados se caracterizan por su sabor suave y una textura tierna, a menudo con poca grasa. El objetivo es complementar su elegancia sin robarles el protagonismo.
Apuesta por ✨:
- Verduras al vapor o suavemente hervidas: Piensa en espárragos, judías verdes, zanahorias baby o brócoli. Un simple toque de buen aceite de oliva y una pizca de sal es más que suficiente.
- Purés sutiles y cremosos: Un clásico puré de patata siempre funciona. Anímate también con uno de chirivía o calabaza. La clave es que sea ligero y con un condimento sutil.
- Guarniciones sencillas de almidón: Un buen arroz blanco aromático o unas patatas cocidas (cachelos) son ideales. Alíñalas con aceite de oliva y perejil picado.
- Ensaladas verdes y frescas: Usa una base de hojas tiernas como lechuga o canónigos. Acompáñala con una vinagreta ligera, quizás con un toque cítrico para realzar el sabor.
- Toques de sabor directos: A veces, lo más simple es lo mejor. Unas gotas de zumo de limón, unas alcaparras o un poco de eneldo fresco pueden ser el acompañamiento perfecto.
Para Pescados Azules: Personalidad y Contrapuntos Interesantes
Aquí nos referimos al salmón, el atún fresco, la caballa, las sardinas o el bonito.
Son pescados con más personalidad, un sabor más intenso y un mayor contenido de grasa saludable (¡hola, Omega-3!). Esto nos permite jugar con guarniciones un poco más atrevidas o que ayuden a equilibrar esa riqueza.
Van de maravilla con ✨:
- Vegetales asados u horneados: Pimientos, cebolla morada, berenjena, espárragos o tomates cherry. El proceso de asado carameliza sus azúcares y crea un contrapunto delicioso.
- Guarniciones con un punto ácido o agridulce: Anímate con ensaladas de vinagretas potentes (con mostaza, miel o balsámico). Un chutney de mango o unas rodajas de naranja caramelizada también son fantásticos.
- Patatas con más presencia: Prueba con patatas panaderas o gajos al horno con hierbas y pimentón. Un puré de patata con un toque de ajo asado también es un acierto seguro.
- Cereales y pseudocereales con carácter: Cuscús especiado, quinoa con verduras salteadas y frutos secos, o un tabulé fresco.
- Legumbres nutritivas: Unas lentejas estofadas con verduras, o unos garbanzos salteados con espinacas y un toque de comino.
Para Mariscos: Un Mundo de Texturas y Adaptaciones
Desde langostinos y mejillones hasta pulpo, calamares o vieiras, ¡el mundo del marisco es un universo!
Es increíblemente diverso en sabores y texturas. Por eso, la guarnición ideal dependerá del tipo de marisco y, sobre todo, de cómo lo cocines.
Aquí algunas ideas para inspirarte ✨:
- Para mariscos a la plancha, brasa o al ajillo (gambas, langostinos, navajas, chipirones): Agradecen la compañía de ensaladas frescas. Un poco de arroz blanco o un buen pan también son ideales para recoger sus jugos.
- Con mejillones, almejas o berberechos al vapor (con vino blanco, laurel, ajo y perejil): Unas patatas fritas finas y crujientes son un clásico irresistible. O, simplemente, un pan de calidad para mojar en esa salsa espectacular.
- Para el pulpo (a feira, a la brasa, en vinagreta): Los famosos «cachelos» gallegos son su pareja de baile inseparable. Son patatas cocidas, a menudo con piel, y aderezadas con aceite y pimentón.
- Con vieiras o zamburiñas (generalmente más delicadas), prueba con:
- Un puré muy fino de calabaza o guisantes.
- Espárragos trigueros salteados con jamón.
- Una cama de cebolla caramelizada.
- Si te aventuras con preparaciones en crudo o marinado (ceviches, tartares, aguachiles): Estos platos ya son muy completos (con cebolla, cilantro, etc.). Lo ideal es servirlos con un acompañamiento crujiente como totopos de maíz, chips de plátano o batata.
El Arte de Jugar con Texturas: Crujientes, Suaves y Contraste
¿Te va la marcha o prefieres que todo vaya en son de paz? Con las guarniciones puedes jugar a las dos cosas. Si tu pescado es un poco «grasosito» (¡hola, salmón!), algo ácido como un chorrito de limón en los espárragos o unos tomatitos cherry le sentará de cine. ¿Todo es muy blandito? ¡Pues métele algo que cruja! Unas almendras laminadas sobre unas judías verdes, ¡y verás qué alegría!
Secretos para Combinar Sabores como un Experto
¡Ponle gusto al asunto!
Lograr que los sabores de un plato bailen en armonía es un «secreto a voces» que eleva la cocina casera. ¡O que se «lancen chispazos» de contraste delicioso!
No necesitas ser un chef con mil estrellas para conseguirlo. Solo tienes que entender un poco cómo se llevan los gustos entre sí y, sobre todo, ¡atreverte a experimentar!
A continuación, te damos claves y ejemplos prácticos para que juegues con los sabores como un auténtico experto. El objetivo es que tus guarniciones sean siempre ¡el alma de la fiesta en cada bocado! ✨👌
El Toque Ácido: Frescura que Despierta el Paladar
Si hay un sabor que tiene el superpoder de avivar cualquier plato, ¡ese es el ácido! Es como ese amigo que llega a la fiesta y de repente ¡todo se anima 😄!
En la cocina, un toque ácido bien puesto es un verdadero as en la manga:
- Corta la sensación grasa de algunos pescados.
- Realza los sabores más sutiles de otros.
- Aporta una frescura increíble.
- Y hace que cada bocado sea más brillante y ligero.
Es el rey del equilibrio, especialmente cuando hablamos de los tesoros del mar. ✨👌
¡Anímate a incorporar en tus Guarniciones ese Toque Ácido con estas Ideas!…
Limones y Limas: Cítricos Imprescindibles
Un clásico que nunca falla.
Unas rodajas o gajos para exprimir sobre el pescado ya cocinado levantan el sabor al instante. Funciona con todo: frito, a la plancha, al horno… ¡como más te guste!
La ralladura de su piel es otro tesoro aromático. Úsala en vinagretas, marinadas o simplemente espolvoréala sobre el plato al final.
Vinagretas con Carácter: Más Allá de la Ensalada
Prepara aderezos vibrantes que van mucho más allá de la típica ensalada verde. Son perfectos para rociar sobre verduras asadas o al vapor que acompañen a tu pescado.
La base es una vinagreta clásica. Solo necesitas:
- Buen aceite de oliva virgen extra.
- Un vinagre de calidad.
- Sal y pimienta.
A partir de ahí, ¡enriquecerla es la parte divertida! Prueba a añadir mostaza, un toque de miel, hierbas frescas como eneldo y perejil, o incluso chalotas picadas.
Tomates: Acidez Natural y Versatilidad
El tomate puede aportar una acidez muy agradable, sobre todo ciertas variedades o cuando no está demasiado maduro.
Es muy versátil, puedes usarlo de muchas formas:
- Fresco y troceado en ensaladas para pescados a la brasa.
- En una salsa casera y ligera para una merluza.
- Confitado lentamente para concentrar todo su sabor.
- O simplemente asado junto al pescado.
Encurtidos y Alcaparras: Pequeñas Joyas de Sabor Intenso
Un puñadito de alcaparras bien escurridas es el compañero ideal de pescados como el salmón (ya sea ahumado o fresco) y la trucha.
Por otro lado, los encurtidos como pepinillos o cebollitas en vinagre también son grandes aliados.
Bien picaditos, son la base de una salsa tártara casera espectacular para tu pescado rebozado. También son perfectos para aportar un contraste potente en salpicones de marisco.
Yogur y Crema Agria: Contrapuntos Cremosos y Refrescantes
Para un contrapunto cremoso que además sea refrescante, nada como el yogur o la crema agria.
Su acidez sutil es ideal para equilibrar pescados especiados, ahumados o con sabores terrosos.
Por ejemplo, una salsa de yogur con eneldo y pepino es perfecta para acompañar un salmón a la parrilla o unas brochetas de pescado.
Vino Blanco: Elegancia Líquida en tus Platos
Usar un buen chorrito de vino blanco seco para desglasar la sartén es un auténtico truco de profesional.
Desglasar es simplemente recoger los juguitos caramelizados del fondo después de cocinar el pescado. Con este gesto, creas una salsa rápida y ligera al instante.
El vino blanco también es fundamental como base para cocinar al vapor mejillones, almejas o berberechos. Les aporta una acidez elegante y un aroma irresistible.
El Contrapunto Dulce: Equilibrio y Sorpresa en el Bocado
Aunque solemos asociar el dulce con los postres, en las guarniciones puede ser tu «as» bajo la manga. Un toque de dulzor bien calibrado tiene el poder de crear platos realmente memorables.
Lejos de empalagar, un contrapunto dulce usado con inteligencia es capaz de hacer maravillas:
- Equilibra la salinidad natural de pescados y mariscos.
- Suaviza la intensidad de los pescados azules más potentes.
- Realza la delicadeza de ingredientes como las vieiras.
En definitiva, es ese matiz inesperado que añade profundidad y una agradable sorpresa en cada bocado. ✨👌
Frutas en Juego: Frescura y Toques Exóticos
Las frutas pueden ser aliadas sorprendentes para tus platos de mar. Puedes usarlas frescas, asadas, a la parrilla o en forma de salsas y chutneys.
Aquí tienes algunas ideas para inspirarte:
- Dados de mango o piña fresca: Ideales en una salsa para acompañar un pescado blanco o unas gambas.
- Gajos de naranja o mandarina: Perfectos en ensaladas que escolten a un salmón ahumado.
- Compota de manzana o pera: No muy dulce, es un gran contrapunto para un pescado azul graso como la caballa.
Incluso unos higos o uvas asadas pueden crear un contraste delicioso con pescados al horno.
Verduras con Magia Dulce: Secretos de la Tierra
No subestimes el poder de las verduras para añadir un toque dulce natural a tus guarniciones.
Muchas de ellas concentran sus azúcares y ofrecen un sabor sorprendente, sobre todo al asarlas, hornearlas o cocinarlas lentamente.
Algunos ejemplos de esta magia dulce son:
- Zanahorias glaseadas: Brillan junto a un pescado blanco.
- Puré de calabaza o boniato (batata): Es un colchón cremoso ideal para vieiras o salmón.
- Remolacha (betabel) asada: Aporta un color vibrante y un dulzor terroso, genial para ensaladas con caballa ahumada.
- Cebolla caramelizada: ¡La clásica capaz de transformar cualquier plato!
- Pimientos rojos y amarillos: Al asarse se vuelven increíblemente dulces y son perfectos compañeros.
Equilibrio Dulce: Glaseados, Mieles y Reducciones
Aquí es donde brilla la alquimia de la cocina: el arte de transformar ingredientes simples en toques gourmet.
Prueba con estas ideas:
- Glaseados: Uno ligero de miel y mostaza o de sirope de arce le da un acabado caramelizado espectacular al salmón o al atún.
- Reducción de vinagre balsámico: Su clásico dulzor ácido realza desde pescados blancos hasta mariscos.
- Salsas agridulces o teriyaki: Una salsa casera (con un toque de piña) o una teriyaki suave convierten unas simples brochetas en una delicia exótica.
Recuerda, la clave siempre está en la moderación. Busca un brillo y un matiz, no un baño de azúcar.
El Puntito Picante: La Chispa que Anima y Realza
El picante es como ese invitado atrevido en una fiesta. Si se usa con sabiduría y buen tino, puede encender la celebración en tu boca sin opacar al protagonista.
No se trata de buscar un fuego que nos haga sudar la «gota gorda» 😄 (¡aunque a algunos nos encante!). El objetivo es añadir ese «puntito» de emoción y calidez que lo cambia todo:
- Realza otros sabores.
- Estimula el apetito.
- Y le da un carácter único a tus guarniciones.
Con los delicados sabores del mar, el gran secreto es el equilibrio. La idea es que esa chispa sume complejidad y alegría, nunca que le reste delicadeza al plato. ✨👌
Chiles y Pimientos: El Alma Ardiente Controlable
El universo de los chiles y pimientos es amplio y lleno de matices.
Para sacarles el máximo partido en nuestras guarniciones, empecemos por los clásicos. Estos usos son sencillos, efectivos y nunca fallan:
Clásicos Infaltables para Empezar con Alegría ✨
Guindilla y escamas de chile:
Una guindilla fresca o seca (tipo cayena), finamente picada, es ideal para añadir a sofritos de mejillones o almejas. De forma similar, unas escamas de chile sobre unas gambas al ajillo justo al servir inyectan un delicioso toque picante.
Pimentón picante:
Este es un clásico de la cocina española. No solo da color, sino también un sabor profundo y una calidez controlada. Úsalo en platos como el pulpo a la gallega o para alegrar unas «patatas revolconas».
Un truco extra: ¡una pizca de pimentón dulce ahumado también puede sugerir esa sensación cálida!
Aventuras Picantes: Explorando Otras Variedades y Frescuras ✨
Jalapeños:
Aportan un contrapunto vibrante, fresco y un «kick» crujiente. Puedes usarlos frescos (en aros finos) o encurtidos. Son excelentes en tacos de pescado, sobre un ceviche o en ensaladas de marisco.
Ají amarillo peruano:
Si te apetece un viaje de sabor, este es un ingrediente estrella. Su picor frutal es la base de muchas salsas espectaculares que van de maravilla con pescados blancos, ya sea a la plancha, al vapor o en otras preparaciones.
Un Consejo de Oro para el Picor Justo ✨
Recuerda que siempre puedes ajustar la intensidad del picor de los chiles frescos. Simplemente retira las semillas y las venas blancas del interior, ¡ahí es donde se concentra gran parte del fuego!
Jengibre, Mostazas y Pimientas Valientes: ¡Especias con Chispa!
Jengibre fresco:
Es tu aliado para un picor vibrante con notas cítricas y refrescantes (puedes usarlo rallado o en láminas). Es una maravilla en salteados de verduras de inspiración asiática, perfectos para acompañar pescados al vapor o a la plancha.
Mostazas:
Desde la elegante Dijon hasta la rústica de grano entero, aportan un picor con carácter y una agradable acidez. Son muy versátiles, úsalas para:
- Crear vinagretas potentes para ensaladas.
- Hacer salsas cremosas para pescados horneados (¡pruébala con salmón!).
- Formar una costra sabrosa sobre un lomo de pescado.
Pimientas «valientes»:
El universo de las pimientas también tiene mucho que decir para dar chispa. Aquí algunas ideas:
- La pimienta negra recién molida es un básico que aporta una calidez picante.
- La de Cayena (o un pimentón muy picante) ofrece un golpe de calor directo, ideal para guisos marineros.
- Un toque sutil de wasabi (¡con moderación!) da un giro sorprendente a un tartar o a una mayonesa.
Salsas y Aderezos Picantes: El Toque Justo y Audaz
Además de los ingredientes picantes en su forma más natural, existe todo un universo de salsas y aderezos.
Algunos ya están listos y otros los puedes preparar en un instante. Todos son perfectos para dar ese toque justo y audaz que transforma tus guarniciones.
Aquí te presentamos algunas ideas llenas de carácter:
Salsas Picantes Embotelladas: Tu Aliado con Moderación ✨
Unas pocas gotas de tu salsa picante embotellada favorita (Tabasco, Sriracha, etc.) son un gran secreto. Úsalas para transformar una simple mayonesa o un alioli en un aderezo vibrante.
Son ideales para acompañar patatas asadas y verduras al vapor. También le dan un «levantón» a un cóctel de mariscos.
¡Recuerda que la clave es la moderación para encontrar el «toque justo»!
Pastas de Chiles y Condimentos Étnicos: Viajes de Sabor ✨
Anímate a explorar el mundo de las pastas de chiles y condimentos étnicos.
La «harissa», por ejemplo, es una pasta de chiles del norte de África. Un poquito diluida en aceite de oliva se convierte en un aderezo exótico ideal para un cuscús de verduras o unas zanahorias asadas.
Otras opciones como el «gochujang» coreano o el «sambal oelek» indonesio también son fantásticas. Usadas con mesura, aportan una increíble profundidad picante y umami a salteados de verduras o marinadas.
Aliolis y Mojos Reinventados: Clásicos con Picardía ✨
No nos olvidemos de los clásicos con un twist «pícaro»:
El mojo picón canario es el compañero inseparable de las papas arrugadas (¡una guarnición de lujo!), pero también puede alegrar otras verduras cocidas o a la plancha.
Un alioli casero también se puede reinventar. Añádele una pizca de pimentón picante o unas gotas de tu salsa favorita. Será una sorpresa deliciosa para dipear bastones de boniato o alcachofas a la brasa.
Aceites Infusionados con Guindilla: Elegancia y Calor Aromático ✨
Un aceite de oliva infusionado con guindilla es una forma elegante de añadir un brillo especial a tus guarniciones. Puedes hacerlo casero o comprarlo ya listo.
Este aceite aporta un «calor aromático». ¿Qué significa? Que además del picante, el aceite se impregna del perfume de la guindilla, ofreciendo una experiencia más completa.
Es muy versátil. Úsalo para:
- Rociar sobre verduras asadas al salir del horno.
- Aliñar una ensalada de legumbres.
- Dar un toque final a un plato de pasta con mariscos.
El Amargor Elegante: El Toque Sofisticado que Limpia y Refresca ✨
El sabor amargo suele ser el gran incomprendido de la paleta de gustos. Sin embargo, es un verdadero tesoro culinario cuando se utiliza con maestría.
Olvida la idea de que es algo desagradable. Un toque de amargor elegante y bien integrado es el secreto para un plato redondo y sofisticado.
Este toque actúa limpiando y refrescando el paladar, sobre todo frente a sabores intensos o grasos. Gracias a él, tus creaciones marinas ganan en:
- Equilibrio.
- Complejidad distinguida.
- Y te permite disfrutar plenamente de cada bocado. ✨👌
Verdes Amargos con Personalidad: De la Ensalada a la Parrilla
Las hojas verdes con un toque amargo son aliadas excepcionales para añadir una dimensión de sabor elegante e inesperada a tus guarniciones.
Hablamos de la chispeante rúcula, la crujiente endivia (perfecta como barquita para rellenar), el vibrante radicchio o la clásica escarola.
Estas hojas tienen una doble vida:
- En ensaladas frescas, su amargor contrasta de maravilla con vinagretas cítricas o toques dulces.
- Al cocinarlas, se transforman. Un salteado rápido, un golpe de parrilla o un toque de horno suavizan su carácter y liberan nuevos matices.
Su perfil amargo es ideal para limpiar el paladar. Equilibra a la perfección la riqueza de pescados azules, mariscos grasos o salsas cremosas.
Piel de Cítricos: El Toque Amargo que Perfuma y Contrasta
La piel de los cítricos tiene un poder secreto que a menudo se subestima. La ralladura fina de limón, naranja, pomelo o lima, usada con mesura, es un gran “plus” para tus acompañamientos.
Aporta dos cosas maravillosas: por un lado, notas amargas que equilibran sabores; por otro, aceites esenciales que inundan de aroma tu plato.
Un consejo: para un amargor más sutil, usa solo la parte coloreada de la piel y evita la parte blanca (el albedo).
¿Dónde puedes usarla?
- Espolvoréala sobre vegetales asados al salir del horno.
- Mézclala en vinagretas para ensaladas con pescados grasos.
- Incorpórala en marinadas para dar un contrapunto vibrante a los mariscos.
¡Verás qué resultados!
Alcachofas y Espárragos: Sutilezas Amargas de la Tierra
Dos joyas de la huerta, la alcachofa y el espárrago, son maestras en ofrecer un amargor refinado y complejo.
La alcachofa:
Con su sabor terroso y un final ligeramente amargo (gracias a la «cinarina»), es una guarnición de lujo, especialmente sus corazones tiernos. Su sabor único se realza al hervirla, asarla o pasarla por la parrilla, y acompaña de maravilla a pescados blancos o mariscos delicados.
Los espárragos:
Ya sean verdes o blancos, aportan un amargor más vegetal y fresco. Un simple salteado, un golpe de vapor o un toque de brasa es suficiente para tener una guarnición elegante. Corta la riqueza de pescados como el salmón o el atún, limpiando el paladar en cada bocado.
Aceitunas y Aceites de Oliva: Un Toque Amargo Mediterráneo
El sabor del Mediterráneo a menudo lleva consigo un delicioso contrapunto amargo. Lo encontramos en dos de sus tesoros:
Las aceitunas:
Algunas variedades como la Kalamata o la Picual aportan notas intensas y un amargor frutal. Son capaces de transformar por completo una simple guarnición de patatas o un cuscús.
Los aceites de oliva virgen extra:
Un aceite de cosecha temprana, a menudo más verde y picante, tiene un final amargo muy apreciado. Úsalo en crudo para finalizar un plato de verduras asadas o un puré. Añadirá una enorme complejidad y un toque de distinción.
Trucos para que tus Vegetales Sean Irresistibles
Existen pequeños trucos que transforman unas simples verduras en una guarnición memorable.
Desde el corte perfecto hasta el punto exacto de sal, pasando por un buen sellado o el uso de hierbas, cada detalle cuenta. Un toque de acidez al final, por ejemplo, puede marcar toda la diferencia.
¿Quieres conocer todos los secretos para que nadie pueda resistirse a tus vegetales?…
Guarniciones Rápidas y Fáciles para el Día a Día
¿Poco tiempo pero muchas ganas de comer rico y sano? ¡No hay problema!
Tener un repertorio de guarniciones que se preparan en minutos es la clave para el éxito de tus menús semanales.
Comer bien no tiene por qué ser complicado. Te daremos ideas que van desde un salteado exprés hasta trucos creativos con conservas de calidad.
Te mostramos cómo…
La Importancia de las Guarniciones en Una Dieta Equilibrada
Un buen acompañamiento no solo hace un plato más delicioso. También lo vuelve mucho más completo y nutritivo.
Las guarniciones son la oportunidad perfecta para incorporar más verduras, fibras y vitaminas a tu alimentación. Así, creas platos balanceados que te cuidan por dentro y por fuera.
Descubre cómo tus guarniciones pueden ser tus grandes aliadas para una dieta saludable…
IMPORTANTE: si eres sensible, alérgico o tienes algún tipo de intolerancia alimenticia, verifica cuidadosamente si los ingredientes que se encuentran en estas guarniciones son buenos para tí. Ante cualquier duda, consulta primero con tu médico o especialista en nutrición.