
Receta de Mojo Picón Canario
Casi todas las regiones del mundo, tienen algo en gastronomía que los identifica y los hace inolvidables. Si nos dicen «tacos», pensamos en Mexico. Si nos dicen «pasta», pensamos en Italia. ¿Y si nos dicen Mojo Picón?…¡No hay dudas, estamos hablando de las islas Canarias! Un territorio donde sus deliciosos «mojos» son famosos y se hacen con ingredientes autóctonos.
Tiempo: 35 min / 4 porciones
Y así como la salsa brava tiene su pareja inseparable, las patatas bravas, el mojo picón canario también tiene sus patatas: las papas arrugadas. Una receta canaria, muy tradicional y fácil de elaborar. Con este mojo rojo o con mojo verde, son súper sabrosas. ¡Échale una ojeada a esa receta y verás!…
Para recrear esta receta, vamos a necesitar de unos pimientos que en el archipiélago canario llaman: pimienta palmera o pimiento picón. Si no los puedes conseguir en donde tu vives, puedes suplantarlos por guindillas, ñoras o pimiento choricero. También, si no tienes opción, chile picante.
Ingredientes
- 3 pimienta palmera hidratadas (guindillas, ñoras, choricero, o chiles)
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 5 dientes de ajo
- 150 ml de aceite de oliva
- 50 ml de vinagre de vino blanco
- Sal
Para hidratar la pimienta palmera, la guindilla, la ñora, el pimiento choricero o el chile seco, solo tienes que introducirlas en un recipiente con agua templada. Dejarlas hidratar por una hora aproximadamente. Luego estarán listas para que las puedas abrir, quitarles las semillas y raspar la pulpa que será la que debes utilizar para esta receta de mojo picón.
Cómo preparar el mojo picón o mojo rojo canario
- Iniciamos pelando los ajos. Les quitamos el germen interno y los picamos en cuadraditos.
- Los llevamos picados a un mortero ( o un molcajete), y añadimos la pulpa de los pimientos hidratados, el comino, el pimentón dulce y una pizca de sal.
- Ahora, con un pilón, vamos a machacar todos los ingredientes hasta obtener una pasta.
- Continuamos añadiendo el vinagre y mezclamos todo para integrar los sabores.
- Por último, vamos a ir añadiendo el aceite de oliva. Lo vertemos de a poco y con una cuchara y movimientos circulares, iremos emulsionando la salsa hasta lograr la textura deseada.
- Rectificamos el sabor. Servimos o guardamos en el refrigerador (tapada), para utilizarla como acompañamiento o complemento de otras recetas.
Si no tienes un mortero o molcajete, ¡no pasa nada! Puedes moler los ingredientes en una procesadora eléctrica de cocina o en una licuadora. Pero no olvides, que el aceite lo debes ir añadiendo en pequeñas cantidades a medida que la salsa vaya girando en el vaso.
Ahora…prepara tu plato y ¡LÚCETE!
Ahora que ya sabes preparar este mojo picón, no dejes de hacer esas ricas papas arrugadas para saborear una experiencia completa. ¡Buen apetito!
¿Buscas otras salsas sabrosas?…
FICHA COLECCIONABLE para que puedas imprimirla:
MOJO PICÓN
Ingredientes
- 3 pimienta palmera hidratada - (guindilla, ñora, pimiento choricero…)
- 1 cdita comino - en polvo
- 1 cda pimentón dulce
- 5 dientes ajo
- 150 ml aceite de oliva
- 50 ml vinagre de vino blanco
- sal
Elaboración paso a paso
- Iniciamos pelando los ajos. Les quitamos el germen interno y los picamos en cuadraditos.
- Los llevamos picados a un mortero ( o un molcajete), y añadimos la pulpa de los pimientos hidratados, el comino, el pimentón dulce y una pizca de sal.
- Ahora, con un pilón, vamos a machacar todos los ingredientes hasta obtener una pasta.
- Continuamos añadiendo el vinagre y mezclamos todo para integrar los sabores.
- Por último, vamos a ir añadiendo el aceite de oliva. Lo vertemos de a poco y con una cuchara y movimientos circulares, iremos emulsionando la salsa hasta lograr la textura deseada.
- Rectificamos el sabor. Servimos o guardamos en el refrigerador (tapada), para utilizarla como acompañamiento o complemento de otras recetas.
IMPORTANTE ANTES DE ELABORAR ESTA RECETA: si eres sensible, alérgico o tienes algún tipo de intolerancia alimenticia, verifica cuidadosamente si los ingredientes detallados en esta receta son buenos para tí. Ante cualquier duda, consulta primero con tu médico o especialista en nutrición.